viernes, 20 de noviembre de 2015





El análisis y el avance de la tecnología ha hecho que se investigue de manera más exhaustiva acerca de los alimentos  y este es uno de los casos , el  café según estudios se ha confirmado que contienen micotoxinas que son conocidas como unos metabolitos tóxicos que se producen por los hongos. Los autores de dicha investigación, que se realizó en base a 5 muestras diferentes de café se recomiendan evaluar el riesgo que supone presentar al momento de consumirlo y de la misma manera revisar en el momento de producción para poder reducir estos contaminantes que se producen de manera natural.

 Las micotoxinas son una familia de compuestos producidos por hongos filamentosos, que pueden causar enfermedades y problemas a largo plazo para la salud. Ahora, investigadores de la Universidad de Valencia han analizado su presencia en 103 muestras comerciales de café recogidas en diversos supermercados de su ciudad.

Estas sustancias pueden llegar a ser cancerígenas, hepatotóxicas y afectar al sistema hormonal e inmunológico, pero no se puede determinar si los niveles encontrados son preocupantes porque en la actualidad aún no se ha realizado la evaluación del riesgo para la población por la presencia simultánea de micotoxinas en el café y, por tanto, apenas existe normativa al respecto para este alimento.
“La única micotoxina legislada es la ocratoxina A, que hemos detectado en bajas concentraciones en el café, aunque en cinco de las muestras se excedían los límites máximos permitidos”, explica a Sinc Emilia Ferrer, una de las autoras.


Referencia bibliográfica:
Ana García-Moraleja, Guillermina Font, Jordi Mañes, Emilia Ferrer. “Simultaneous determination of mycotoxin in commercial coffee”. Food Control 57: 282–292, noviembre de 2015.



No hay comentarios:

Publicar un comentario